En el diario ABC del 15 de diciembre, encontramos esta gráfica:

1. Enero-2006: Subida del 4,48 %
2. Julio-2006: Subida del 0,8 %
3. Julio-2007: Subida del 2,8 %
4. Enero-2008: Subida del 3,3 %
5. Julio-2008: Subida del 5,62 %
6. Enero-2009: Subida del 3,3 %
7. Julio-2009: Subida del 2 %
8. Enero-2010: Subida del 2,6 %
9. Octubre-2010: Subida del 4,8 %
10. Diciembre-2010: Subida del 2 %
Con estos datos, la información periodística concluye que el precio de la electricidad ha subido, desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2010 un 27,47 %
¿Estás de acuerdo? ¿Cuál sería la subida real para ti?
Como parece algo complicadillo, voy a daros una pista.
ResponderEliminarImaginad que teneis una paga en casa, y que vuestros padres deciden subiros la paga un 100% en enero y otro 100% en febrero ¿Cuanto os la han subido? ¿Un 200 % o sea el doble? ¿No sería más correcto decir que cobraré cuatro veces más?
Una forma fácil de saberlo consiste en suponer que gano 100 unidades.
Cuando me suben un 100% paso a ganar 200.
Cuando me suben otro 100% pasaré a ganar 400.
En definitiva, he subido de 100 a 400, o sea, una subida del 300%.
Hola soy Carlota Suárez Alonso de 1ºC
ResponderEliminarYo he sumado todos los porcentajes y me ha dado 31'70 %
El periodista se a equivocado al sumar las cantidades y ha puesto mal los números decimales y los números enteros
Ya que entre la suma del periodista y la mía hay una diferencia del 4'23% y da la casualidad de que dos de los numeros enteros son dos doses.
No estoy de acuerdo con esta subida ya que al subirse un x porcentaje la siguiente subida seria y + x lo anterior contaria tambien y a la siguiente subida seria z+y+x y asi sucesivamente
ResponderEliminarPara mi la subida real seria de un 36,52%
hola soy milagros bascuñana ramos. No estoy de acuerdo.
ResponderEliminar4,48+0,8+2,8+3,3+5,62+3,3+2+2,6+4,8+2 = 31,7%
Mi subida real seria de un 31,7% .
Hola soy Alvaro Garcia Hortas de 3b y la respuesta es :
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo, la subida real seria 31.7%
Raúl López Martín 3ºB
ResponderEliminar1ºPregunta
No.Porque:
100€----100%
x€---4.48% x=4.48
100€----100%
x€---0.8% x=0.8
100€----100%
x€---2.8% x=2.8
y así sucesivamente con todos los meses.Por lo que la subida real es de:
Un 31.7% (respuesta 2º pregunta)
No estoy de acuerdo, porque, al coger como referencia cero de la gráfica el 4'48% de Enero,tenemos una subida del 27'22.
ResponderEliminarSi tomáramos todos los porcentajes de la gráfica, obtendríamos una subida del 31'70%.
Antonio Peralta González ( 4º A ).
no estoi de acuerdo la subida real para mi es 36,52% debido a que por el porcentaje del iva aumenta y por tanto no es correcto que sube un 27,47%.Sergio Baeza Garcia 4ªa
ResponderEliminarNo. La subida real para mí sería un 29'70%
ResponderEliminar(soy Natalia Díaz Moscoso de la clase 1ºC)
no es correcto.la subida real es del 36,52%
ResponderEliminarsoy elena diaz moscoso 4ºA
no. la subida es del 29,70%
ResponderEliminar(soy natalia diaz de 1ºA)
Soy Manuel Santos Panadero de tercero B
ResponderEliminarSolucion:
Yo no estoy de acuerdo porque he sumado los porcentajes y me da 31.7%
y el porcentaje real que ha subido para mi sería ese y no 27.47%
Soy Patricia de 1C. La subida real para mi es 31,7.
ResponderEliminarBueno, lo que habría que tener en cuenta es que al no poderse sumarse los tantos por cientos y no saber cual es el precio inicial a pagar, se haría cteniendo en cuenta la ecuación por ejemplo x+x*4,48/100=y;y+y*0,8/100=z;z.... y de este modo sucesivamente.
ResponderEliminarSoy Pablo Maraver Cárdenas 4º A.
La solución es sencilla si se tiene en cuenta que una subida o bajada en porcentaje depende de la cantidad sobre la que se hace dicho porcentaje.
ResponderEliminarEn este caso, podemos comprobar que si sumamos las subidas, tenemos: 4,48 + 0,8 + 2,8 + 3,3 + 5,62 + 3,3 + 2 + 2,6 + 4,8 + 2 = 31,7 (más del 27,47 que dice la noticia). De todas formas, eso solo valdría si las subidas se realizaran sobre el precio que se pagaba el 1 de enero de 2006.
En realidad esto no es así.
Si pago 100 y me suben un 4,48% ahora estoy pagando 104,48.
Si ahora me suben un 0,8%, será un 0,8% de 104,48, y no de 100, por lo que ahora, redondeando, pago 105,316 (y no 105,28). La siguiente subida, será de un 2,8% de 105,316 (y no de 100), con lo que nos ponemos en 108,265 (y no 108,08). Si continúo calculando las subidas sobre el precio anterior y no sobre 100, al final resulta que estoy pagando 136,503 por lo que empezó costando 100, lo que hace un total de un 36,5% de subida (que es bastante más que un 31,7%, y, por supuesto, mucho más que el 27,47% que decía el periodista en su noticia).