
La Rebaja De Precios
Un comerciante caradura y poco matemático, a fin de atraerse la clientela, anuncia conceder en sus ventas un 30% de descuento; pero, como en realidad no desea perder dinero, modifica previamente los precios en ellas marcados aumentándolos un 30%. ¿Qué ocurre con los precios definitivos? ¿Son más altos, más bajos o se quedan igual?
son mas bajos
ResponderEliminarpues que como sube los precios un 30% y despues los rebaja un 30% los precios se quedan iguales
ResponderEliminarQue los precios definitivos son menores que los iniciales porque no es lo mismo quitarle y ponerle 30€ fijos que el 30% que cambia segun el numero.
ResponderEliminarlos precios son mas bajos porque el 30 % que lo ha subido a sido menor que el que lo ha bajado
ResponderEliminarse qedan mas bajos porqe si haces el 30% de un precio para sumarlo y luego haces el 30% de este ultimo precio ya sumado asiqe el 30% qe resta es mayor que el que suma
ResponderEliminarsi le rebaja 30 y despues le aumenta 30 se quedaria igual que al principio vamos que vale igual que antes de rebajarle 30
ResponderEliminarÁlvaro Rivas 2B (El de los vasos también era yo)
HOLA SOY JOSE PABLO CARASCO DE 2ºB.EL PRIMER PROBLEMA EL RESULTADO DA SE QUEDA ENIGUAL.EL 2º PROBLEMA LA CANTIDAD ES DIFERENTE,EL COMERCIANTE GANA MAS;PORQUE SI ALGO CUESTA 10 LE RESTO EL 30 PORCIENTO SE QUEDA EN 7, LE SUBO EL 30 POR CIENTO Y 10,1 EUROS.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarComo habéis dicho varios, los precios al final son algo más bajos. Por ejemplo: si un artículo vale 100 monedas y sube un 30%, va a costar 130 monedas. Si ahora lo rebajo un 30%, lo que baja ya no son 30 monedas, sino que son el 30% de 130 monedas, o sea, 39 monedas, por lo que, al rebajar el precio, el artículo pasa a costar 91 monedas. Por tanto, después de subir y bajar el artículo tiene una rebaja definitiva del 9% del valor inicial.
ResponderEliminar